Este blog es mi espacio, el sitio de mi recreo, donde doy cauce a las emociones personales o nacionales, donde todas aquellas personas que me rodean “pueden ser susceptibles de ser publicadas”.
Creo que tengo derecho a pensar y expresar aquello que me de la gana, siempre y cuando lo haga con respeto y en la medida de lo posible, con caridad. La claridad es obvia.
Y digo esto porque pudiera ser que alguien se sintiese molesto por lo que aquí leyese.
Hay dos caminos:uno, sería no volver por aquí; otro, más lógico desde mi punto de vista, rebatir mis argumentos.
Me causaría pesar que alguien pudiese sentirse dolido por algo que haya escrito en MIC, esto sólo podría ocurrir entre personas que me conozcan, porque si no, sencillamente les traería al pairo.
Podrían sentirse dolidas porque lo que yo digo aquí no fuese cierto-no es el caso-, o precisamente por lo contrario, a veces la verdad escuece.
Quien me conozca, sabe bien que soy impulsiva, sensible y vehemente. Así me parieron. También sabe que no hay doblez en mí, que no busco herir. Nunca. Pero si a pesar de todo esto, alguien se hubiese sentido herido, agradecería la oportunidad de poder hablarlo. No me importaría pedir perdón, si fuese menester, incluso aunque no hubiese obrado mal, pero sí por el hecho de haber causado malestar aún sin pretenderlo.
En cualquier caso, este blog es mi espacio, el sitio de mi recreo, el lugar donde doy cauce a mis emociones; a veces soy mordaz, a veces tierna, a veces inflexible. De todo hay y todo lo admito, todo, excepto que se me niegue la posibilidad de hablar o de escribir aquello que libremente me apetezca escribir por la razón que sea.
La pregunta es:
¿Debo auto-censurarme y no escribir ciertas cosas porque pudieran no gustar a alguien de mi entorno?
A tu pregunta final por supuesto que no, eres libre de escribir lo que quieras en tu casa a quién no le guste a otra puerta.
Te dejo mi nueva dirección por si te apetece entrar.
http://gaviotaconalas.wordpress.com
Me gustaMe gusta
Es tu espacio, lo has dicho y repetido, puedes y debes escribir aquello que quieras, yo en el mío escribo lo que me parece y apetece, como creo que hacemos todos, se puede comentar o no, opinar a favor o en contra. Lo importante es estar a gusto con uno mismo. Un saltibrinco
Me gustaMe gusta
Para nada! Si solo escribes pensando si lo aceptarán o no, si se sentirán heridos o no, todas esta susceptibilidades, incluyendo algunas claramente sin fundamento…. entonces apaga y vámonos. Ojalá que siempre escribas lo que tu mente piensa y lo que tu corazón siente, porque aunque no sea del agrado de todos, es tu autenticidad. y escribir siendo auténtico es , creo yo, escribir con libertad.
Me gustaMe gusta
Por eso yo me mantengo anónima. Un beso.
Me gustaMe gusta
Muy buenos días tenga usted. Es que me parece una obviedad, es decir, usted es perfectamente libre de expresar su modo de ver el mundo y más en su blog. Y los lectores, perfectamente libres, siempre con el debido respeto, de concordar o disentir; incluso de dejarlo por escrito a modo de comentario o simplemente no hacerlo. Creo, aunque puedo estar equivocado, que la clave blogosférica es no darle demasiada importancia a lo que los lectores opinan sobre lo que uno postea (estaríamos apañados si tuviéramos que postear en función de los eventuales visitantes a la página).
Por mi parte, pero repito que también es irrelevante, decirle que nunca me he sentido ofendido por ninguno de sus textos. Algunos me han empujado a opinar y otros no, pero como le he comentado eso carece de importancia ninguna. Respecto a lo que pregunta de su entorno, entiendo que se refiere a su entorno personal y eso ya supongo que lo comentará usted con ellos en persona. Respecto a los navegantes que puedan entrar en el blog de uno, nunca los he considerado “mi entorno”: son personas a las que no conozco y tampoco tengo el más mínimo interés en conocer en persona. Resumiendo, que no le dé más importancia de la que tiene.
Saludos
Me gustaMe gusta
JUSTO esa frase la he advertido yo también haha Que se cuide la gente alrededor, porque de una forma u otra aparecerán en mi blog. De ellos depende que sea en buena o mala manera porque…yo sólo diré la verdad objetiva! :p Y no, no te autocensures! A quién le quede el saco, que se lo ponga y se marche. O se quede y venga por más 🙂
Buen blog y nos vemos por ahí, saludos!
Me gustaMe gusta
En absoluto y por varias razones.
La primer (😜😜) esta es tu casa ergo escribe lo que quieras y al que no le guste, pues eso.
La segun, en derecho internacional hay una condicion, habitual por otra parte, conocida como de “reciprocidad” lo cual trae como consecuencia que recibirás (o daras) tanto como estés dispuesto a dar (o recibir)
La tercera, entrar o no en tu casa es un hecho que cae dentro del poder de disposición de cada uno, por tanto si no gusta la línea “editorial” es tan fácil como no entrar.
En lo que me toca, me encanta esta casa. Me gusta especialmente contrastar opiniones muy diferentes a la mía. Y aprecio la bonhomia de quién no sólo propicia sino que fomenta la diversidad, sea de opinión o de cualquier otra especie y/o naturaleza.
Me encanta entrar aquí y me encanta que me permitas hacerlo cual elefante en cacharreria. , en especial, que me dejes ser todo lo improcedente e impertinente que puedo llegar a ser
Incluso, que me permitas mantener esa apariencia transgresora y extrema de la que, te consta, carezco.
Pues eso
Me gustaMe gusta
Para nada. Siempre es un placer leerla, señora. Ejerza usted su legítimo derecho y permitamos continuar disfrutando de sus letras. A babor o a estribor, como estime oportuno.
Saludos cordiales.
Me gustaMe gusta
Pero Gaviota, amiga mía, que no me deja entrar”blog protegido”¿Cómo lo hago?
Besos, muchos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ester. Pero aunque sea mi espacio. Un espacio no da derecho a ser plataforma para ofender o herir a otros. Quiero decir, que sí, que es mi espacio pero no todo vale.
Besos, muchos
Me gustaMe gusta
Carmen. Está claro que escribo sin pensar en el “receptor”, porque de hacerlo, me sentiría condicionada. Está claro que asumo un riesgo al escribir pero ese es el reto 🙂
Besos, muchos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Susana. Pues el caso es que yo nunca he sido capaz de ser anónima en nada jejejeje
Besos, muchos.
Me gustaMe gusta
Valaf. Estoy de acuerdo contigo en todo, pero a veces el entorno personal puede darnos alguna que otra sorpresa o disgusto jejejejeje Gajes del oficio, supongo.Lo cierto es que escribo porque me gusta y cuando lo hago solo miro la pantalla jeje
Besos, muchos
Me gustaMe gusta
Tessie. Bienvenida a MIC 🙂 Pues sí, mi entorno es susceptible de ser publicado jejejeje y como bien dices, de ellos depende que salgan bien parados 🙂
Gracias por tu visita.
Besos, muchos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sarracena, gracias por tu comentario, tu completo comentario jajajajaja
Que conociéndote, te guste este sitio, el sitio de mi recreo, me divierte, me encanta y me sorprende 🙂
Lo de tu apariencia transgresora tiene su aquel y no es que te lo permita, es que estoy por fomentartela jejeje
Bonhomía. Me gusta.
Besos, muchos
Me gustaMe gusta
Machuca, me vas a perdonar pero no te tengo “archivada” como asidua de este blog…en cualquier caso, bienvenida y gracias por ese apoyo marinero.
Besos, muchos
Me gustaMe gusta
Pide paso y yo te abro…ya miré el correo y ya estás dentro gracias amiga
Me gustaMe gusta
Gaviota.
¡Hecho!
Besos, muchos
Me gustaMe gusta
🙂
Me gustaMe gusta
Autocensurarte? JAMAS! A quien no le guste puerta o bofetadas si fuera menester (como tu y yo 😉 ) pero nunca, nunca dejes de pensar por ti misma y expresarlo si lo deseas… faltaría mas!!!! Estoooo… Un beso desde mi infierno querida jejejeje
Me gustaMe gusta
Nieves. Pues aquí sí estamos de acuerdo jajajajaja estoy por hacer una fiesta. Esto solo indica que estás más arriba del infierno, que no sé si lo sabes, pero es terrible.
Besos, muchos
Me gustaLe gusta a 1 persona